Phi y Proporción Aurea

Dan Winter - Arquitectura Biologica para nutrir la energia vital - 2de6

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Inicio
  • Regresar a principal de Red PhiNito


La Proporción Divina,


Llamada así por el astrónomo alemán Johanes Kepler (1571-1630) es una de las más extraordinarias entidades en el campo de las matemáticas, de la geometría, de la biología, de la física y del arte.


Tiene su base fundamental en la proporción matemática derivada del numero phi: 1.618033...


La Proporción Dorada la podemos obtener de la geometría, la matemática y de series numéricas (la secuencia Fibonacci).



Phi se encuentra en el medidor de la coherencia emocional desarrollado por Dan Winter.

El Sintonizador del Corazón es un dispositivo electrónico que conectado a un sistema de computación nos permite ver en pantalla nuestra habilidad para Enfocar las ondas, nos enseña la Variabilidad de Proporción del Corazón, que se correlaciona con la Salud Inmunológica. Le enseña a dos persona a unir sus corazones para la empatía, la compasión y la resolución de conflictos. Se usa para medir la coherencia interhemisferial cerebral y resolver los desordenes de Atención en los niños y en las personas enfermas.


Phi se encuentra en el arte, la arquitectura, la música y la belleza.


Ciertos experimentos realizados por el famoso psicólogo alemán Gustav Fechner constituyeron uno de los primeros intentos modernos por encontrar una relación entre el placer estético y varias figuras geométricas basadas en la Proporción Dorada.


En el arte se encuentra en la última cena de Da Vinci, en cuadros del impresionista francés Pierre Seurat, en el Sacramento de la Ultima Cena de Salvador Dalí. En la arquitectura se encuentra en la pirámide de Giza, en el Partenón Griego, en la Pagoda del templo Yakushiji (Japón). . En el cuerpo humano se encuentra en la relación entre la altura y el ombligo, en la nariz respecto a la altura de la cara. En los animales y su anatomía, etc.



Phi se encuentra en la Energía del Punto Cero.


Moray King en su libro “El uso de la energía del Punto Cero” dice que la proyección de un vértice hiperespacial orientado ortogonalmente al espacio tridimensional aparece como la espiral logarítmica. Victor Schauberger en Austria desarrolla la tecnología de los vértices logarítmicos implosivos de agua, dice que “una forma de onda llamada el “gorjeo de Fibonacci” es la que su frecuencia cambia rápidamente de tal manera que la distancia entre los puntos en que la onda cruza el valor cero se encuentra en la proporción de la medida dorada podría ser el activador de una resonancia hiperespacial natural”


Phi y el Clima, Trevor Constable usa la estimulación del Éter mediante conjuntos rotatorios de cuerpos geométricos como conos trunco y cilindros para producir lluvia a voluntad en zonas de alta presión barométrica (donde es imposible que llueva).


Los cuerpos geométricos están basados en la proporción dorada. El experimento se hizo en 1985 y 1989. Constable combino el uso de la geometría y de las matemáticas de la Sección Dorada para establecer una interacción entre el mundo físico de la materia y el mundo más fundamental en donde se originan muchas de las propiedades y fenómenos que influyen sobre nuestra vida cotidiana.


Phi y los mayas. John Mayor Jenkins ha realizado investigaciones interesantes alrededor de lo que la civilización mesoamericana de los mayas concebía acerca de la dimensión que llamamos tiempo. El argumenta que la Proporción Dorada se encuentra en el núcleo de las dinámicas y la filosofía del Tzolkin (sistema calendárico Maya), que interconectan el desarrollo de la mandad con el de los planetas, por lo cual el considera a Phi como una interfase entre lo subjetivo y lo objetivo.


Notas de Ninon Fregoso y arturo Ponce
ver artículo original en :

http://www.todoarquitectura.com/v2/foros/topic.asp?Topic_ID=29799


Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.